Revista Digital Número 9

Les presentamos a nuestro lectores la nueva revista digital, esta es la edición número 9, la cual está enfocada hacia el conocimiento y desarrollo de los plexos magnéticos ubicados en las diferentes partes del cuerpo humano, más conocidos como chakras. Esperamos que la información allí contenida sea de gran provecho para el estudio y proceso de cada uno.

Revista Número 9


Novena revista (Small)


 

In memoriam


Han transcurrido 30 años, desde el 4 de julio de 1985, día en el cual el Maestro Israel Rojas Romero desencarnó.

Actualmente libramos la batalla que él sostuvo durante su existencia, la cual es en contra de la ignorancia. La labor de la Orden Rosa-Cruz en Colombia sigue tan viva como lo era en sus principios, cuando fue dirigida por el Maestro.

La llama del fuego secreto de los Rosacruces, que un día fue portada por Israel Rojas, ahora nos ha sido otorgada a nosotros, y la sostendremos incansablemente.

Mil gracias Maestro «Rojas».

La Fraternidad Rosacruz de Colombia constantemente piensa y vive su grandioso ideal.

In memoriam 07/04/85 – 07/04/15

 

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [1.05 MB]


 

Recomendado de la Semana


Esta semana les recomendamos el artículo:

Cuando penetramos en un ascensor hidráulico permanecemos seguros sobre una columna de agua, porque este fluido ejerce menos presión que los sólidos, y esta propiedad fue la misma ayer, lo es hoy y será siempre.

Es manifiesto que no todas las causas que nos impulsan en la vida tienen su efecto en la presente existencia, y de ahí se deduce que ellas deben producir sus efectos en alguna parte o en algún otro tiempo, a menos que se invalidara la ley; cosa que sería tan imposible como que la gravitación pudiera suspenderse, con lo cual el Cosmos vendría a caer en el caos.


 

Venta de Libros por Internet

Solicita tu libro por Internet, desde la comodidad del hogar.

La Fraternidad Rosa-Cruz en busca de la diseminación de las enseñanzas ha optado por ofrecer los libros del maestro rojas y de otros autores por Internet.

Si deseas contribuir a nuestra labor, comprando libros de esta forma lo puedes hacer.

Para pedir tu libro:


 

Escribe a la dirección: contacto@fraternidadrosacruzdecolombia.org

Pon en asunto: Solicitud de Libro

Contándonos el nombre del libro que necesitas, tu teléfono (si estas en Colombia), País, Ciudad y te enviaremos el costo del libro y los pasos a seguir para la transferencia del dinero.

Luego en pocos días tendrás el libro en la puerta de tu casa.


Recuerda que te ofrecemos libros sobre Masonería, Rosacrucismo, Gnosis, Kábalah, Esoterísmo, Yoga, Teosofía, Alquimia, Filosofía, Autoayuda, Medicina Natural y muchos más.


 

El caballo estaba dentro

Queremos compartir con nuestros lectores esta excelente reflexión y analogía sobre el proceso que debemos seguir para nuestra propia construcción en todos los niveles de la vida.

El caballo estaba dentro

Autor: José L. Martín Descalzo

Cuentan que un pequeño vecino de un gran taller de escultura, entró un día en el estudio del escultor y vio en él un gigantesco bloque de piedra.

Y que, dos meses después, al regresar, encontró en su lugar una preciosa estatua ecuestre. Y volviéndose al escultor, le preguntó: «Y cómo sabías tú que dentro de aquel bloque había un caballo?».

La frase del pequeño era bastante más que una «gracia» infantil.

Porque la verdad es que el caballo estaba, en realidad, ya dentro de aquel bloque. Y que la capacidad artística del escultor consistió precisamente en eso: en saber ver el caballo que había dentro, e irle quitando al bloque de piedra todo cuanto le sobraba. El escultor no trabajó añadiendo trozos de caballo al bloque de piedra, sino liberando a la piedra de todo lo que impedía mostrar el caballo ideal que tenía en su interior. El artista supo «ver» dentro, lo que nadie veía. Ese fue su arte.

Pienso todo esto al comprender que con la educación de los humanos pasa algo parecido. Han pensado ustedes alguna vez que la palabra «educar» viene del latín «edúcere», que quiere decir exactamente: sacar de dentro? Han pensado que la verdadera genialidad del educador no consiste en «añadirle» al niño las cosas que le faltan, sino en descubrir lo que cada pequeño tiene ya dentro al nacer y saber sacarlo a la luz?

Me parece que muchos padres y educadores se equivocan cuando luchan para que sus hijos se parezcan a ellos o a su ideal educativo o humano. Padres que quieren que sus hijos se parezcan a Napoleón, a Alejandro Magno o al banquero que triunfó en la vida entre sus compañeros de curso. Pero es que su hijo no debe parecerse a Napoleón ni a nadie. Su hijo debe ser, ante todo, fiel a sí mismo. Lo que tiene que realizar no es lo que haya hecho el vecino, por estupendo que sea. Tiene que realizarse a sí mismo y realizarse al máximo. Tiene que sacar de dentro de su alma la persona que ya es, lo mismo que del bloque de piedra sale el caballo ideal que dentro había.

Ser hombre no es copiar nada de fuera. No es ir añadiendo virtudes que son magníficas, pero que tal vez son de otros. 

Ser hombre es llevar a su límite todas las infinitas posibilidades que cada humano lleva ya dentro de sí. El educador no trabaja como el pintor, añadiendo colores o formas. Trabaja como el escultor, quitando todos los trozos informes del bloque de la vida y que impiden que el hombre muestre su alma entera tal y como ella es.

Y los muchachos tienen razón cuando se revelan contra quienes quieren imponerles modelos exteriores. Aunque no la tienen cuando se entregan no a lo mejor de sí mismos sino a su comodidad y a su pereza, que es precisamente el trozo de bloque que les impide mostrar lo mejor de sí mismos. 

Un buen padre, un buen educador es el que sabe ver la escultura maravillosa que cada uno tiene, revestida tal vez por toneladas de vulgaridad. Quitar esa vulgaridad a martillazos – quizá muy dolorosos – es la verdadera obra del genio creador.


87 años de labor


La reunión se realizó el 30 de abril del 2015, evento al cual asistieron cerca de 70 personas; artistas como Olga Jhohanna Marulanda, Eleanora Rueda y su hijo Sebastian Efler, nos deleitarón con su gran talento e inspiración musical.

[huge_it_gallery id=»6″]


 

Nueva Edición: Cúrese Comiendo y Bebiendo

Ha llegado a la Librería Universo la nueva edición del Libro Cúrese Comiendo y Bebiendo, de Israel Rojas Romero.

Invitamos a nuestro amables lectores a adquirir una de estas, pues su contenido tan valioso, que no alcanzamos a imaginarlo. No es necesaria tanta droga farmacéutica, ni tantas medicinas industrializadas para mantenernos saludables y curar varias de las enfermedades que más atormentan a la humanidad.

Esperamos que disfruten su contenido, lo aprovechen y les resulte útil, práctico y eficaz para sus dolencias o las de sus seres queridos.


Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [2.37 MB]


Texto recomendado de la semana

Esta semana les recomendamos el texto:


«Existen dos categorías de magos: los que practican la magia con la ayuda de un instrumento, lo más frecuentemente una varita, y los que la practican únicamente por el poder del Verbo.»

Aivanhov Omraam Mikhael – La Palabra Mágica

«Pero este poder del Verbo el hombre puede reencontrarlo, a condición de comenzar un trabajo de transformación interna. Este trabajo que ha sido enseñado siempre en la Iniciación, empieza con el dominio de los pensamientos y los sentimientos.»


Artículo tomado del libro: El Libro de la Magia Divina – Omraam Mikhaël Aïvanhov