Fragmento de Psicofisiología

Israel Rojas Romero – Raghozini

Febrero 5 de 1982

Psicofisiología Esotérica

Trigesimoséptima Conferencia,

Fragmento

El tálamo óptico se llama también el ojo cerrado, el ojo simple, la luz del mundo, la lámpara de cristal [en la literatura sánscrita el tálamo óptico se llama «corazón del loto», o sea el lugar donde Budhi, la Divina Sabiduría se asienta, cuyo conocimiento el yogi trata de obtener]. En la parte de atrás y en la base del cráneo está localizado el cerebelo, el cual es el cerebro subconsciente. «El cerebro propiamente dicho, es el cerebro de Dios, y el cerebelo es el cerebro subconsciente o cerebro del hombre [yo diría al contrario, que lo transconsciente es lo cósmico y lo otro es lo humano].

El centro del cerebro es el órgano de la mente subconsciente, el cerebro propiamente dicho es el órgano de la consciencia [ya hemos estudiado un poco que el aparato de la consciencia se sintetiza en el cerebro en la glándula pineal, la consciencia educida, es decir la obtenida por el trabajo de la evolución y la Consciencia cósmica está en la cima del tálamo óptico, y es allí donde el hombre hará algún día en la evolución contacto con la Consciencia Universal].

«Continuando la enumeración del extraño contenido de la copa extraordinaria que es el cráneo, podemos enumerar en seguida: la glándula pineal, que es un cuerpo en forma de cono, situado en la parte posterior del tálamo óptico y conectado a éste por medio de delicados nervios, unido al techo del tercer ventrículo por medio de su tallo aplanado llamado por los anatomistas jabénula. La glándula pineal es el órgano masculino de la espiritualidad. El fluido del cerebro superior fluye hacia abajo por la glándula pineal en donde se especializa haciéndose masculino, positivo o eléctrico en calidad y en acción. Un poco más abajo y en el otro lado del tálamo óptico está la glándula pituitaria o cuerpo pituitario que es el órgano femenino de la espiritualidad.

La pituitaria es un cuerpo pequeño, rojizo y de forma elipsoide situado en una depresión del hueso esfenoides y adherido al cerebro por un pedúnculo. La glándula pituitaria tiene dos lóbulos y segrega una sustancia mucosa, esta glándula endocrina es magnética y está dotada de un diminuto saco para la recepción de la Santa Semilla [la Semilla de la generación]. Conectada con la glándula pineal está el nervio llamado en sánscrito Píngala.

Píngala cruza la cuerda espinal en la base del cráneo, en la médula oblongata y sigue hacia abajo por el lado derecho de la cuerda espinal hasta su terminación. De forma similar el nervio denominado Ida está conectado por la glándula pituitaria; Ida cruza la cuerda espinal en el mismo lugar donde la pineal cruza, siguiendo hacia abajo por el lado izquierdo de la columna vertebral hacia su base. Aquí los dos nervios anteriores convergen hacia el cuerpo a través del ganglio semilunar en donde ellos forman el plexo solar [esta es, pudiéramos decir, la última situación en la cual las Energías del cosmos se objetivan en el hombre.

Cuando el hombre cesa de destruir su Energía psíquica, no abandonándose a los impulsos de la naturaleza carnal, el Germen psicofisiológico vuelve a su verdadero entorno en el cerebro. El Germen psicofisiológico ascendiendo por el canal central de la cuerda espinal hace su entrada crítica en la base del cerebro y vuelve a la cámara de cristal, en este punto (el tálamo óptico) el Germen psicofísiológico logra el equilibrio final y es trasmutado en el gran aceite que se deposita en la lámpara de cristal.

Los nervios que van de la copa del tálamo óptico a las diversas zonas del cerebro están alimentadas por este precioso fluido, por lo tanto allí es donde se produce ese relámpago de Luz que despierta las dormidas células cerebrales para producir el fenómeno de la Iluminación, solamente entonces la durmiente Kundalini de la base de la cuerda espinal se despierta. Si nosotros encendemos o levantamos el Sagrado Aceite en la cuerda espinal por el poder de la Semilla salvándola de esa caída, ese Aceite se volverá tan refinado, transmutado y vitalizado que regenerará en general el cuerpo y vencerá a la muerte misma .

Degeneración, generación y regeneración son los tres tipos de Vida, y por medio de ellos en cada quién se hará justicia y se castigará o premiará a sí mismo. (Que gran frase) Degeneración es una forma de Vida en la cual la unión está dedicada solamente a los instintos; la generación es aquella, cuyo objeto es el compañerismo y la paternidad por medio de la cual se proporciona su máscara personal a cada entidad que regresa; regeneración es aquel proceso por medio del cual a través de la Sublimación de la fuerza sexual, el cuerpo no pierde sustancia creativa ni energía eléctrica, mejorando el hombre física, psíquica, magnética y espiritualmente».


Psicofisiología – Trigesimoséptima Conferencia — Raghozini


Texto recomendado de la semana


Esta semana les recomendamos el texto:

La  palabra  “decidir”,  en  su  original  significado,  implica  el  acto  de  “cortar”,  o  separación.  En su sentido ordinario significa: “Determinar; sentar; hacerse el ánimo”.

Voluntad Desiciva – W.W. Atkinson

El  deseo  más  próximo  y  más  fuerte  gana  la  partida.  Como  reza el  axioma  psicológico, el  grado  de  deseo  depende  de la  cantidad  de  placer o dolor relacionada con la idea.


 

Texto recomendado de la semana


Esta semana les recomendamos el texto:

El Deseo, como la Voluntad, es objeto de muchas definiciones. En el uso vulgar, el
deseo es una emoción, ansiedad o excitación de la mente dirigida hacia la obtención, goce o posesión de algún objeto del cual se espera placer, provecho o recompensa; una viva pretensión, ansía o aspiración por una cosa; lucro, apetito, pasión; pretender, querer o aspirar, etc.

Deseo – Voluntad – W.W. Atkinson

Si se desea aumentar y desarrollar la Voluntad en una dirección dada, la primera
condición es formar el Deseo para la obtención de la cosa.


 

Omraam Mikhaël Aïvanhov – Extracto


Del Libro: Centros y cuerpos sutiles

Poseemos un cuerpo físico compuesto de órganos. Hasta los bebés lo saben.

Observad a los seres humanos: tienen la posibilidad de ver, de saborear, de tocar, de comprarlo todo y, sin embargo, siempre les falta algo. ¿Por qué? Porque no saben que para alcanzar la plenitud, para descubrir sensaciones de una intensidad y de una riqueza verdaderamente excepcionales, se necesita ir más allá de los cinco sentidos. En este
campo los orientales son capaces de tener experiencias absolutamente inimaginables para los occidentales.

En la India o en el Tibet, por ejemplo, ciertos yoguis viven en un hoyo cavado dentro de
la tierra. En esta oscuridad, en este silencio absoluto no hay ningún alimento para los cinco sentidos, que el yogui consigue adormecer a través de la meditación. Y cuando los sentidos dejan de funcionar, también dejan de absorber la energía psíquica destinada a los centros sutiles: entonces éstos se despiertan y el yogui empieza a ver, oír, oler,
tocar los elementos fluidos de las regiones superiores.

Cada órgano de los sentidos nos proporciona una parte del conocimiento del mundo, y es interesante constatar hasta qué punto estos sentidos están jerarquizados. El tacto no concierne más que a lo sólido, porque ni lo gaseoso ni lo etérico se palpan; algo los líquidos, pero, sobre todo, los sólidos. El gusto, en cambio, está especializado para los líquidos. Diréis: «No, cuando me como un dulce es algo sólido y tengo una sensación azucarada … » ¡Ah ! ,entonces os responderé que no habéis estudiado bien
la cuestión: condición indispensable para que el gusto funcione es que lo que os metáis en la boca pueda convertirse en líquido gracias a la saliva. Veamos, ahora, el olfato.

Es un sentido que percibe los olores, es decir, las emanaciones gaseosas. La nariz tiene, pues, conexiones con la materia, aunque ésta sea una materia sutil, en la que las partículas flotan en el aire. Luego, en relación al oído, ya no se trata de partículas materiales, sino solamente de ondas, de vibraciones. Y lo mismo ocurre con la vista. En relación a la vista estamos prácticamente en el mundo etérico. Por lo tanto, podéis ver que los cinco sentidos están jerarquizados, desde el más grosero hasta el más sutil.

Ahora bien, si se quiere penetrar en el mundo astral no se deben utilizar los cinco sentidos. Hace falta otro sentido apropiado a este mundo, es decir, capaz de percibir una materia aún más sutil. Todos los que aún no han desarrollado este sexto sentido, no pueden darse cuenta de que existe otra materia, otra región. No sospechan que circulan por el universo otras vibraciones que pueden ofrecernos sensaciones mucho más amplias e intensas.

Para tocar un objeto, hace falta estar muy cerca de él. Para saborearlo, también. Para oler un perfume, podemos alejarnos un poco. Para captar un sonido, la distancia puede ser mayor … Y para la vista, aún puede aumentar más puesto que los ojos se formaron para permitirnos recibir informaciones y conocimientos aún más lejanos. Veis, de nuevo, cómo la naturaleza ha establecido, de forma verdaderamente inteligente, esta jerarquía entre los cinco sentidos. Pero no se ha detenido ahí y ahora otros sentidos deben ponernos en contacto con regiones más vastas y lejanas.
Hasta que el ser humano no haya desarrollado los órganos que pueden ponerle en contacto con las regiones y entidades más elevadas, puede afirmarse que no sabrá gran cosa. Podrá hablar, escribir, explicar, criticar, juzgar, pero seguirá inmerso en el error, porque sólo conoce una parte de la realidad. Si quiere conocer toda la realidad, hace falta
que se ejercite en despertar otras facultades que siempre ha poseído pero que están dormidas, a la espera de ser utilizadas.

 

«Sería una pena que estuviéseis diez años o veinte años en una Escuela iniciática sin haber aprendido a dar valor a las riquezas que vosotros mismos poseéis.»  O. M. Aïvanhov

 


Centros y cuerpos sutiles – Omraam Mikhaël Aïvanhov


Texto recomendado de la semana


Esta semana les recomendamos el texto:

La voluntad , en este limitado sentido, es el poder o facultad mental por la cual, de dos o más deseos o cursos de acción dados, se escoge uno desechando otro u otros. Hasta
qué punto este poder de selección es arbitrario o resultado de la necesidad, ha sido, durante siglos, objeto de encarnizadas controversias.

Qué es la voluntad – W.W. Atkinson

La Nueva Psicología está de acuerdo con la antes mencionada escuela de psicología
académica, que sostiene que la esencia de la Voluntad está en el Actuar y Hacer. La
Acción es la razón para la Voluntad; su Explicación Ultimada.


 

Texto recomendado de la semana


Esta semana les recomendamos el texto:

En cierta ocasión iban de compañeros de viaje un americano y un judío, a quien el primero le dijo: – La insuperable habilidad mercantil de los judíos les ha colocado a la cabeza de los comerciantes de Europa y América, hasta el punto de que, por lo menos en ciertas ramas del comercio, nadie puede aventajarlos. A lo que respondió el judío: – Verdaderamente, va mi raza a la cabeza del comercio mundial; pero ¿por qué lo atribuye usted a su talento? – ¿Pues no revela talento cuanto en el comercio llevan a cabo? – No es talento; es genio. La diferencia entre uno y otro está en que el talento sabe vender a un comerciante lo que le hace falta, y el genio le hace comprar lo que no necesita. Y esto han hecho los de mi raza.

Sentido común – Orison Swett Marden


 

Feliz Año Nuevo 2017


Para todos nuestros simpatizantes, amigos y hermanos: Que este año que entra los llene por completo de sabiduría y comprensión para que la realización interior florezca por completo en el corazón de cada uno.


Fides


Una poesía de Amado Nervo, para cuando se necesita un poco de fuerza.


Fides

No te resignes antes de perder
definitiva, irrevocablemente,
la batalla que libras. Lucha erguido
y sin contar las enemigas huestes.
¡Mientras veas resquicios de esperanza
no te rindas!. La suerte
gusta de acumular los imposibles
para vencerlos en conjunto, siempre,
con el fatal y misterioso golpe
de su maza de Hércules.

¿Sabes tú si el instante
en que ya fatigado, desesperes,
es justo aquel que a la definitiva
realización de tu ideal precede?

Quien alienta una fe tenaz, al hado
más torvo compromete
en su favor. El sino a la fe sólo
es vulnerable y resistir no puede.

La fe otorga el divino privilegio
de la causalidad a quien la tiene
en grado heroico.

Cuando las tinieblas
y los espectros y los trasgos lleguen
a inspirarte pavor, cierra los ojos,
embraza tu fe toda y ¡arremete!
¡Verás cómo los monstruos más horribles,
al embestirlos tú, se desvanecen!

Cuanto se opone a los designios puros
del hombre, es irreal; tan sólo tiene
la imaginaria vida
que le dan nuestro miedo y nuestra fiebre.

Dios quizo en su bondad que los obstáculos
para aguzar las armas nos sirviesen;
quiso que el imposible
estuviera nomás para vencerle,
como está la barrera en los hipódromos,
a fin de que la salten los corceles.

Búrlate, pues, de cuanto en el camino
tu altivo impulso detener pretende.
¡No cedas ni a los hombres ni a los ángeles!
(Con un ángel luchó Jacob, inerme,
por el espacio entero de una noche
y el ángel le bendijo, complaciéndose
en la suprema audacia del mancebo,
a quien llamó Israel, porque era fuerte
contra todos...)

¡Ama mucho, el que ama embota
hasta los aguijones de la muerte!

Que tu fe trace un círculo de fuego
entre tu alma y los monstruos que la cerquen,
y si es mucho el horror de los fantasmas
que ves, ¡cierra los ojos y arremete!


 

Texto recomendado de la semana


Esta semana les recomendamos el texto:

Siempre que nos sentimos desalentados, aburridos, tediosos, infelices y miserables, lo debemos a pensamientos ponzoñosos, cuyo antídoto es tan sencillo y eficaz como el agua contra el fuego.

Pensamiento y acción – Orison Swett Marden

El pensamiento obedece a la universal ley de que cada cosa engendra su semejante, y esto corrobora la maravillosa verdad del precepto que nos manda amar a nuestros enemigos, porque si los odiáramos añadiríamos combustible a la hoguera en vez de apagarla con los refrigerios del amor que convierte en amigos a los enemigos.